
Octubre es sinónimo de NHL, la temporada nº109 de la mejor liga del mundo en cuanto a hockey hielo se refiere se pone en marcha y con ello todo un espectáculo lleno de emociones. Desde NHLmania.com os presentamos una completa Guía con los aspectos más destacados, fechas, eventos especiales, etc., para poder sumergirse de lleno en este curso 2025/26 de la mejor (y rápida) forma posible.

El inicio de la campaña regular será el 7 de octubre con un triple enfrentamiento, los vigentes campeones se medirán con los Chicago Blackhawks en Sunrise, los Pittsburgh Penguins jugarán frente a los New York Rangers mientras que en LA, los Kings se estrenarán ante los Colorado Avalanche de Nathan MacKinnon. Este curso las Global Series europeas se disputarán en Suecia tras el Opening night norteamericano.
Fechas destacadas
- 7 de octubre, inicio de la temporada regular
- 9 de octubre, potencial primer partido de Matthew Schaefer (nº1 del pasado draft) en la NHL
- 11 y 28 de octubre, NHL Frozen Frenzy (todas las 32 franquicias en acción)
- 14-16 de noviembre, Global Series en Estocolmo, Suecia (Nashville vs Pittsburgh)
- 2 de enero de 2026, Winter Classic (NY Rangers vs Florida)
- Del 6 al 24 de febrero de 2026 la liga se pausará por la disputa de los JJ.OO. de invierno
- 1 de febrero de 2026, Stadium Series (Tampa Bay vs Boston)
- Principios de marzo de 2026, límite para hacer traspasos (trade deadline)
- 16 de abril de 2026, termina la temporada regular
- Entre el 18 y 20 de abril de 2026, inicio de los Stanley Cup playoffs
- Entre el 23 y 26 de junio de 2026, posible último día de la final de la Stanley Cup
- Finales de junio de 2026, Draft de la NHL
- 1 de julio de 2026, inicio de firmas para agentes libres restringidos (RFA) y no restringidos (UFA)

Sistema de competición
La NHL está compuesta por 32 franquicias que a la vez están repartidas en dos conferencies (Este y Oeste), estas también se vuelven a subdividir en cuatro divisiones, dos por conferencia. Así pues, cada conferencia dispone de 16 equipos, mientras que las divisiones (Atlántica, Metropolitana, Central y Pacífico) se quedan en ocho conjuntos.
Cada equipo disputará un total de 82 enfrentamientos, 41 como local y 41 de visitante, aunque los duelos se repartirán de distinta forma si los adversarios se encuadran en la misma conferencia y/o división. En la siguiente lista se pueden ver claramente los choques antes mencionados.
Partidos divisionales (26 encuentros)
- 4 partidos (2 en casa y 2 de visitante) ante 5 rivales, en total 20 enfrentamientos.
- 3 partidos (2 en casa y 1 de visitante) ante un rival, en total tres enfrentamientos.
- 3 partidos (1 en casa y 2 de visitante) ante un rival, en total tres enfrentamientos.
Partidos de la misma conferencia (no divisionales / 24 enfrentamientos)
- 3 partidos (2 en casa y 1 de visitante) ante cuatro rivales, en total 12 enfrentamientos.
- 3 partidos (1 en casa y 2 de visitante) ante cuatro rivales, en total 12 enfrentamientos.
Partidos fuera de la conferencia (32 enfrentamientos)
- 2 partidos (1 en casa y 1 de visitante) ante 16 rivales, en total 32 enfrentamientos.
Tras finalizar la temporada regular, 16 equipos pasarán a jugar los playoffs, ocho por conferencia. Los tres mejores en cada una de las divisiones se clasificarán para la postemporada, ocupando ya seis plazas de una misma conferencia, quedando dos plazas más denominadas Wild card, estas las obtendrán los dos conjuntos que mejor registro hayan tenido por detrás de los seis antes mencionados al acabar el curso, aunque sean de la misma división, pudiéndose dar el caso que en una misma conferencia haya cinco equipos de una división y tres de la otra. A partir de aquí, se irán sucediendo varias eliminatorias al mejor de siete encuentros hasta llegar a la gran final de la Stanley Cup, momento en que los dos campeones de cada conferencia (Este y Oeste) se medirán en una nueva ronda a siete choques para clarificar que franquicia será la nueva campeona de la NHL.
Franquicias

División Atlántica
Boston Bruins

- Año fundación: 1924
- Stanley Cups: 6
- Pabellón: TD Garden
- Entrenador: Marco Sturm
- Capitán: Vacante
Detroit Red Wings

- Año fundación: 1926
- Stanley Cups: 11
- Pabellón: Little Caesars Arena
- Entrenador: Todd McLellan
- Capitán: Dylan Larkin
Buffalo Sabres

- Año fundación: 1970
- Stanley Cups: 0
- Pabellón: Key Bank Center
- Entrenador: Lindy Ruff
- Capitán: Rasmus Dahlin
Tampa Bay Lightning

- Año fundación: 1992
- Stanley Cups: 3
- Pabellón: Amalie Arena
- Entrenador: Jon Cooper
- Capitán: Victor Hedman
Montreal Canadiens

- Año fundación: 1909
- Stanley Cups: 24
- Pabellón: Bell Centre
- Entrenador: Martin St. Louis
- Capitán: Nick Suzuki
Toronto Maple Leafs

- Año fundación: 1917
- Stanley Cups: 13
- Pabellón: Scotiabank Arena
- Entrenador: Craig Berube
- Capitán: Auston Matthews
Florida Panthers

- Año fundación: 1993
- Stanley Cups: 2
- Pabellón: Amerant Bank Arena
- Entrenador: Paul Maurice
- Capitán: Aleksander Barkov
Ottawa Senators

- Año fundación: 1993
- Stanley Cups: 0
- Pabellón: Canadian Tire Centre
- Entrenador: Travis Green
- Capitán: Brady Tkachuk
División Metropolitana
New York Rangers

- Año fundación: 1926
- Stanley Cups: 4
- Pabellón: Madison Square Garden
- Entrenador: Mike Sullivan
- Capitán: J.T. Miller
New York Islanders

- Año fundación: 1972
- Stanley Cups: 4
- Pabellón: UBS Arena
- Entrenador: Patrick Roy
- Capitán: Anders Lee
Pittsburgh Penguins

- Año fundación: 1967
- Stanley Cups: 5
- Pabellón: PPG Paints Arena
- Entrenador: Dan Muse
- Capitán: Sidney Crosby
Columbus Blue Jackets

- Año fundación: 2000
- Stanley Cups: 0
- Pabellón: Nationwide Arena
- Entrenador: Dean Evason
- Capitán: Boone Jenner
Philadelphia Flyers

- Año fundación: 1967
- Stanley Cups: 2
- Pabellón: Wells Fargo Center
- Entrenador: Rick Tocchet
- Capitán: Sean Couturier
Washington Capitals

- Año fundación: 1974
- Stanley Cups: 1
- Pabellón: Capitals One Arena
- Entrenador: Spencer Carbery
- Capitán: Alex Ovechkin
Carolina Hurricanes

- Año fundación: 1972 (en Raleigh desde 1997)
- Stanley Cups: 1
- Pabellón: Lenovo Arena
- Entrenador: Rob Brind’Amour
- Capitán: Jordan Staal
New Jersey Devils

- Año fundación: 1974 (en New Jersey desde 1982)
- Stanley Cups: 3
- Pabellón: Prudential Center
- Entrenador: Sheldon Keefe
- Capitán: Nico Hischier

División Central
Chicago Blackhawks

- Año fundación: 1926
- Stanley Cups: 6
- Pabellón: United Center
- Entrenador: Jeff Blashill
- Capitán: Nick Foligno
Dallas Stars

- Año fundación: 1967 (desde 1993 en Dallas)
- Stanley Cups: 1
- Pabellón: American Airlines Center
- Entrenador: Glen Gulutzan
- Capitán: Jamie Benn
Nashville Predators

- Año fundación: 1998
- Stanley Cups: 0
- Pabellón: Bridgestone Arena
- Entrenador: Andrew Brunette
- Capitán: Roman Josi
Colorado Avalanche

- Año fundación: 1972 (en Denver desde 1995)
- Stanley Cups: 3
- Pabellón: Ball Arena
- Entrenador: Jared Bednar
- Capitán: Gabriel Landeskog
St. Louis Blues

- Año fundación: 1967
- Stanley Cups: 1
- Pabellón: Entreprise Arena
- Entrenador: Jim Montgomery
- Capitán: Brayden Schenn
Winnipeg Jets

- Año fundación: 1999 (Desde 2011 en Winnipeg)
- Stanley Cups: 0
- Pabellón: Canada Life Centre
- Entrenador: Scott Arniel
- Capitán: Adam Lowry
Minnesota Wild

- Año fundación: 2000
- Stanley Cups: 0
- Pabellón: Xcel Energy CVentar
- Entrenador: John Hynes
- Capitán: Jared Spurgeon
Utah Mammoth

- Año fundación: 2024
- Stanley Cups: 0
- Pabellón: Delta Center
- Entrenador: Andre Tourigny
- Capitán: Clayton Keller
División Pacífico
Vancouver Canucks

- Año fundación: 1970
- Stanley Cups: 0
- Pabellón: Rogers Arena
- Entrenador: Adam Foote
- Capitán: Quinn Hughes
Seattle Kraken

- Año fundación: 2021
- Stanley Cups: 0
- Pabellón: Climate Pledge Arena
- Entrenador: Lane Lambert
- Capitán: Jordan Eberle
Los Angeles Kings

- Año fundación: 1967
- Stanley Cups: 2
- Pabellón: Crypto.com Arena
- Entrenador: Jim Hiller
- Capitán: Anze Kopitar
Vegas Golden Knights

- Año fundación: 2017
- Stanley Cups: 1
- Pabellón: T-Mobile Arena
- Entrenador: Bruce Cassidy
- Capitán: Mark Stone
San Jose Sharks

- Año fundación: 1991
- Stanley Cups: 0
- Pabellón: SAP Center
- Entrenador: Ryan Warsofsky
- Capitán: Logan Couture
Edmonton Oilers

- Año fundación: 1972
- Stanley Cups: 5
- Pabellón: Rogers Place
- Entrenador: Kris Knoublauch
- Capitán: Connor McDavid
Anaheim Ducks

- Año fundación: 1993
- Stanley Cups: 1
- Pabellón: Honda Center
- Entrenador: Joel Quenneville
- Capitán: Radko Gudas
Calgary Flames

- Año fundación: 1972 (en Calgary desde 1980)
- Stanley Cups: 1
- Pabellón: ScotiaBank Saddledome
- Entrenador: Ryan Huska
- Capitán: Mikael Backlund
Nexo con los filiales de la AHL y ECHL
La NHL dispone de una red de afiliaciones entre ligas muy bien coordinada, dando así espacio a los jugadores que no disponen o no dispondrían de los minutos necesarios para su desarrollo en la plantilla ‘madre’ pudiendo disfrutar de ellos en los respectivos filiales de la AHL y ECHL, segundo y tercer peldaño en cuanto a ligas profesionales en Norteamérica respectivamente.
En las ligas menores, existen franquicias de propiedad independiente y otras directamente ligadas a las de la NHL
Estas ligas menores también son el hogar, aparte de dar cobijo a los más jóvenes salidos de las ligas juveniles canadienses o universitarias estadounidenses, de muchos jugadores veteranos que ya no cuentan con el nivel suficiente para estar en la NHL pero que siguen con ganas de proseguir su carrera profesional dentro del hockey hielo sin abandonar el continente americano y probar suerte en Europa o Rusia.
Palmarés histórico
Un total de 22 franquicias de las 32 existentes en la actualidad han ganado al menos una Stanley Cup, siendo los Montreal Canadiens con 24 copas los más laureados, seguidamente aparecen los Toronto Maple Leafs y Detroit Red Wings, los dos únicos conjuntos junto a los Habs en superar la decena de copas. Florida fue el último campeón de la preciada copa al derrotar en seis encuentros a los Oilers en una repetición del duelo del año anterior.
Debajo de estas líneas encontraréis un completo artículo donde se relatan todos los campeones de la historia de la Copa Stanley, incluso antes de la era del profesionalismo y de la propia NHL.
Copas ganadas entre las franquicias NHL actuales
Nº de presencias en las Finales de la Stanley Cup (franquicias activas)
Límite salarial
Este curso 2025/26 que iniciará en breve, será la vigésima segunda campaña con el límite salarial implementado después de que en la de 2005/06, tras la cancelación histórica de la temporada anterior por falta de acuerdo entre liga y sindicato de jugadores (NHLPA), se estableció como una de las nuevas y más importantes normas a cumplir en materia de contratos por todas las franquicias de la NHL, igualando el producto en el hielo de una forma más que evidente. Se empezaría con un tope de $39 millones, subiendo año tras año en relación con los ingresos totales de la liga, llegando a su máximo histórico en este nuevo curso con un límite de gastos en salarios por equipo de $95’5 millones.
El límite salarial subirá (ya confirmado) hasta los $113’5 millones de cara al curso 2027/28
Esta cifra máxima es $7’5 millones más alta de la que estaba establecida para la temporada 2024/25, dejando atrás ya de forma definitiva la pandemia de Covid-19, situación en que la NHL (junto con sus franquicias y jugadores) se vio forzada a unas medidas drásticas que mermaron la ‘maquinaria’ económica, quedando esta muy tocada; algo que por suerte para la liga ha quedado ya en el olvido subiendo actualmente de forma exponencial el tope salarial.
- Máximo – $95’5 millones
- Mínimo – $70’6 millones
La NHL y el hockey en general han ido evolucionando también en el apartado económico, debajo de estas palabras podéis disfrutar de una completa comparativa en forma de artículo de las cifras económicas franquicia a franquicia de las últimas dos décadas, viendo la mejora general tanto de la liga como de los propios equipos.
Jugadores mejor pagados
Relacionado directamente con el límite salarial están los sueldos que perciben los jugadores, algunos de los cuáles alcanzan las ocho cifras. Los aquí mostrados son los que actualmente ingresan una mayor cantidad de dinero anualmente, situándose en primera posición el que seguramente es uno de los tres mejores jugadores de la liga: Leon Draisaitl. Aunque a partir del próximo curso, Kirill Kaprizov le superará dado que su reciente nuevo contrato ($17 millones anuales) le situará al frente de dicha clasificación.
Dichos números representan el cap hit anual de cada uno de ellos (no están incluidos los bonus establecidos), la media del contrato firmado en su día. Un total de 84 jugadores de la NHL perciben más de $8 millones anuales, de estos, 41 ingresan más de $9 millones, a su vez, de estos últimos hay 20 que superan la barrera de los $10 millones.
Top 20 actual
Jugador | Equipo | Salario anual |
Leon Draisaitl | Edmonton Oilers | $14 millones |
Auston Matthews | Toronto Maple Leafs | $13’2 millones |
Nathan MacKinnon | Colorado Avalanche | $12’6 millones |
Connor McDavid | Edmonton Oilers | $12’5 millones |
Mitchell Marner | Vegas Golden Knights | $12 millones |
Mikko Rantanen | Dallas Stars | $12 millones |
Artemi Panarin | New York Rangers | $11’6 millones |
Elias Pettersson | Vancouver Canucks | $11’6 millones |
Igor Shesterkin | New York Rangers | $11’5 millones |
Erik Karlsson | Pittsburgh Penguins | $11’5 millones |
William Nylander | Toronto Maple Leafs | $11’5 millones |
David Pastrnak | Boston Bruins | $11’25 millones |
Rasmus Dahlin | Buffalo Sabres | $11 millones |
Drew Doughty | Los Angeles Kings | $11 millones |
Carey Price | Montreal Canadiens | $10’5 millones |
Evan Bouchard | Edmonton Oilers | $10’5 millones |
Jonathan Huberdeau | Calgary Flames | $10’5 millones |
Jack Eichel | Vegas Golden Knights | $10 millones |
Aleksander Barkov | Florida Panthers | $10 millones |
Sergei Bobrovsky | Florida Panthers | $10 millones |
Riquezas históricas
No siempre el percibir una gran cantidad de millones de dólares significa pertenecer a la élite de la NHL, como es normal, estrellas del pasado han visto como medianías recientes les rebasaban en cuanto a dinero ganado solamente por jugar en otra época. En estos casos, si estuvieran jugando en la actualidad, se encontrarían en la cima de la lista sin ninguna duda. Aquí se pude contemplar una tabla, dónde aparecen algunos de los mejores jugadores del pasado junto con la totalidad de dinero acumulado durante su carrera en la liga.
Jugador | Cantidad en millones de dólares acumulada durante toda su carrera NHL |
Wayne Gretzky | $45 millones |
Mario Lemieux | $55’7 millones |
Gordie Howe | $1’5 millones |
Patrick Roy | $55’4 millones |
Joe Sakic | $94 millones |
Guy Lafleur | $3’7 millones |
Mike Bossy | $3’2 millones |
Jaromir Jagr | $139’2 millones |
Mike Modano | $77’1 millones |
Martin Brodeur | $81’5 millones |
Curso centenario para Rangers, Red Wings y Blackhawks
Los Original Six se hacen mayores, si hace unas campañas tanto Maple Leafs, Canadiens y Bruins celebraron su centenario jugando en la NHL, en este curso 2026/27 serán la otra mitad de los ‘Seis Originales’ (Hawks, Wings y Rangers) que completaran dicha celebración tan especial. Estas tres franquicias entraron en 1926 a la liga y rápidamente se convirtieron en piezas fundamentales de la misma.

Como es lógico, en su caso esta temporada estará marcada por dicha efeméride y por ello los tres conjuntos estadounidenses presentaron unos logos conmemorativos de rigor para la ocasión además de unos jerseys que lucirán en varios juegos; cabe resaltar que entre Chicago, Detroit y New York (Rangers) suman 21 Stanley Cups, 11 para los Red Wings, 6 para los Blackhawks y 4 para los Rangers.

Fanatics dejó en ‘fuera de juego’ a los críticos
El curso 2023/24 fue el último de la marca Adidas como proveedora oficial de los jerseys de juego de la NHL tras decidir no renovar el contrato que unía a ambas compañías durante casi siete años. En dicho periodo de tiempo, Adidas ayudó a crear unos diseños dignos de la era en que nos encontramos además de los populares Reverse Retro jerseys.

Tras las marcha de la compañía germánica, Fanatics ocupó su lugar, extendiendo los lazos con la NHL después de que esta ya era proveedora oficial de varios productos de merchandising de la liga de hockey, como también de muchas otras ligas deportivas profesionales. Aunque hubo una cierta intranquilidad por parte de los fans acerca de la calidad de los productos, es bien cierto que Fanatics siguió produciendo los jerseys de juego en la misma factoría de Quebec que venía haciéndolo Adidas como antes otras compañías predecesoras, además con la novedad de cuatro líneas de calidad entre las que destaca la más elitista, la cuál no deja de ser la misma (en el precio se nota) que llevan los jugadores en sus partidos oficiales.
Seguramente hasta el curso 2026/27 no habrá una auténtica revolución en el diseño y confección de los jerseys, será en ese momento cuando se podrá determinar lo acertada o no que estuvo la liga al unirse a Fanatics.
Ottawa y Calgary ultiman sus nuevos pabellones
Los temas relacionados con los distintos recintos deportivos que utilizan las diferentes franquicias NHL son siempre constantes, al menos en las que buscan un nuevo hogar más moderno y acorde a los tiempos que corren. En esta tesitura se encuentran dos franquicias, los Calgary Flames y los Ottawa Senators.
En el caso de los de la provincia de Alberta la historia parece haber llegado a buen puerto, hace unos meses anunciaban junto a varias instancias públicas el acuerdo para construir una nueva arena en Calgary y así poder sustituir el vetusto Saddledome, hogar de los Flames desde hace décadas. El proyecto está presupuestado en $1’2 billones, actualmente ya se ha empezado ha construir y se espera que esté terminado y listo para usarse para el curso 2027/28.
Los Flames parecen haber encontrado su ‘nuevo rinconcito’ para seguir jugando en Calgary mientras que Ottawa va encarando de una vez por todas su vuelta al centro de la capital canadiense
Por otro lado están los Ottawa Senators, estos tras años de ‘lucha’ para construir un nuevo pabellón en el centro de la ciudad (ahora juegan en Kanata, suburbio que se encuentra a unos 20/30 minutos de la capital) parece que han llegado al destino deseado. Aún deben superar algunas fases burocráticas pero los permisos importantes y decisivos para seguir adelante ya están concedidos, así que en unos pocos años los Sens regresarán a una arena con mejores condiciones para ellos y más accesible (10 minutos caminando desde el parlamento canadiense) para la mayor parte de sus aficionados.

Atentos a Houston y Atlanta
Y si la llegada de Utah no fue suficiente, hace semanas, incluso meses, que suena con fuerza una nueva posible expansión de la liga y más concretamente a las ciudades de Atlanta y Houston. Son dos mercados muy potentes que la NHL no puede obviar por mucho más tiempo, además hay un interés real en ambas urbes para hacerse con una franquicia, en el caso de la ciudad texana sería la primera vez mientras que en la de Georgia sería el tercer intento después de perder a los Flames y los Thrashers.

En el caso de Houston, Dan Friedkin, propietario del Everton FC de la Premier League inglesa y de la AS Roma de la Serie A italiana, parece ser el hombre indicado para llevar un segundo conjunto de la NHL al estado de Texas tras los Dallas Stars en 1993. En Atlanta hay dos grupos confirmados que pretenden construir una arena para albergar a la posible nueva franquicia, los dos conglomerados están en negociaciones (uno más avanzado que el otro) con varios condados al norte de la ciudad, zona donde residen la mayor parte de la aficionados del hockey.
¿Es necesario añadir nuevos conjuntos?
La NHL es entre las demás grandes ligas norteamericanas la que posee un menor número de franquicias estadounidenses ya que a diferencia de las otras ‘ella’ tiene hasta siete canadienses, así que no debe sorprender este nuevo interés por tapar varios huecos importantes entre el resto de la geografía de EE.UU.
Novedades en los uniformes
Salvo alguna sorpresa de última hora, esta temporada vivirá varios cambios o presentaciones de uniformes nuevos. A día de hoy solamente cuatro conjuntos han anunciado ‘estrenos’ destacados relacionados con sus diseños habituales (dejando de lado los alternativos o especiales), se trata de Boston, Carolina, St. Louis y por supuesto Utah.
Las décadas de los ochenta y noventa están de regreso ‘embutidas’ en diferentes diseños inspirados en esos míticos años
Bruins y Blues presentaron unos diseños los cuáles evocaban a su pasado, Boston por su parte recuperó los jerseys de los años 80 y 90 mientras que St. Louis hizo lo propio con sus clásicos originales de los años 70. En el caso de Carolina, solamente presentaron el diseño de visitante el cuál se inspira claramente en el que llevaron hace un tiempo en su partido al aire libre correspondiente a las Stadium Series.

Con Utah era una situación previsible ya que al entrar de zero a la liga utilizaron unos uniformes (junto con el logo) provisionales a falta de buscar con tranquilidad la mejor marca posible, finalmente se decantaron por el apodo de Mammoth con el consiguiente desembarco de emblemas inéditos además de sus respectivos jerseys actualizados.
Finalmente aparecen algunos conjuntos que se suman al carro de los jerseys alternativos o conmemorativos, tanto Rangers, Red Wings y Blackhawks vestirán en contadas ocasiones diseños para celebrar su centenario, Sharks y Wild sus 35 y 25 aniversarios respectivamente. Capitals, Oilers, Senators y Kraken (se especula que también los Kings lo harán en breve) dieron ha conocer sus terceras equipaciones.

Ovechkin a la caza de los 900 goles
Sin ninguna duda, Wayne Gretzky ha sido el mejor jugador de hockey de todos los tiempos, el canadiense hace ya más de dos décadas que colgó los patines pero su presencia en el día a día de la NHL sigue aún muy presente, sea porqué su dorsal nº99 está retirado por todas las franquicias o porqué continúa poseyendo un buen número de récords individuales.
En este segundo caso hay varios niveles de marcas conseguidas, una de las más destacadas es la de máximo goleador (en temporada regular) de todos los tiempos. Aquí Gretzky dominaba cómodamente con una cifra de 894 dianas en sus casi 1,500 partidos disputados, seguidamente aparecía hasta hace relativamente poco Gordie Howe con 801 (únicos jugadores con más de 800 goles junto a Ovie). Este récord, el cuál parecía inalcanzable, empezó a verse como posible hace dos o tres años dado que Ovechkin no aflojaba su ritmo goleador, finalmente durante la campaña pasada logró el tan ansiado récord en casa de los Islanders encaramándose a la cima de los mayores goleadores de la historia.
Solamente le restan 4 goles para convertirse en el único jugador en la historia de la NHL en alcanzar los 900 goles en campaña regular
A día de hoy, Ovie tiene en su haber 896 goles y se encuentra en disposición de conseguir fácilmente la marca de los 900 goles en temporada regular y grabar de nuevo su nombre en uno de los records más codiciados a la vez que inéditos de la liga ya que nunca antes ningún jugador ha logrado tal hazaña. Cuatro dianas lo separan de otra tarde/noche de gloria.
Diez máximos goleadores históricos
- 1- Alex Ovechkin: 896 goles
- 2- Wayne Gretzky: 894 goles
- 3- Gordie Howe: 801 goles
- 4- Jaromir Jagr: 766 goles
- 5- Brett Hull: 741 goles
- 6- Marcel Dionne: 731 goles
- 7- Phil Esposito: 717 goles
- 8- Mike Gartner: 708 goles
- 9- Mark Messier: 694 goles
- 10- Steve Yzerman: 692 goles

Ilustres retirados durante 2025
Al término de cada curso, varios son los jugadores que se despiden de sus carreras en la NHL y/o hockey profesional, esta pasada campaña no ha sido distinta y algunos de los nombres más destacados de los últimos 10 o 20 años han decidido colgar los patines (o guantes) para afrontar otro tipo de vida. De todos ellos destacan algunos los cuáles han sido la cara visible de sus respectivas franquicias e incluso de la propia liga en un momento determinado.
Los delanteros están encabezados por el ex capitán de los Canadiens, el estadounidense Max Pacioretty, gran goleador de los últimos 15 años. Otro goleador que se despide es Cam Atkinson junto con el ‘menudo’ Tyler Johnson, miembro importante de la dinastía de los Bolts. También aparecen en la lista dos ‘chicos duros’ habituales de las últimas dos décadas, Pat Maroon (triple campeón de la Stanley) y Matt Martin, ilustre componente de los Isles.
Fleury, Pacioretty, Maroon y Barrie son solo algunos de los grandes nombres que se han retirado durante este año
En cuanto a los porteros, aparece por encima del resto Marc-Andre Fleury, el canadiense tuvo una larga y exitosa carrera, cerrando varias temporadas como uno de los guardametas mejor valorado y sobrepasando los 1000 partidos disputados además de liderar (o muy cerca) varias categorías históricas de porteros dentro de la liga. Entre los defensas retirados destacan los nombres de Alec Martinez, Tyson Barrie y Erik Johnson, los tres de un perfil medio/alto pero siempre cumplidores, cosa que no es fácil de hacer en una liga tan competitiva como es la NHL.
- Max Pacioretty
- M.A. Fleury
- Alec Martinez
- Cam Atkinson
- Tyson Barrie
- Lou Domingue
- Matt Martin

- Erik Johnson
- Tyler Johnson
- Pat Maroon
- Trevor Lewis
- T.J. Brodie
- Calvin De Haan
- Kevin Labanc
- Robert Bortuzzo
- Hudson Fasching
- Phillip Di Giuseppe
Te puede interesar…
.
