
Desde su inicio en 1920 como parte de los Juegos Olímpicos de Verano en Amberes, el Campeonato Mundial de Hockey sobre Hielo de la IIHF ha evolucionado hasta convertirse en uno de los eventos deportivos internacionales más prestigiosos de hockey sobre hielo a nivel de selecciones.

Con más de un siglo de historia, este torneo no solo celebra la excelencia sobre el hielo, sino que refleja la evolución geopolítica y cultural del hockey a nivel global.
Orígenes y primeras décadas
Fundada en 1908, la IIHF organizó su primer torneo internacional en 1910. Sin embargo, fue en 1920 cuando Canadá, representada por los Winnipeg Falcons, arrasó en Amberes con 27 goles a favor y solo uno en contra. Este equipo de Winnipeg fue uno de los clubs más históricos y representativos de la historia del hockey canadiense formado por la unión de dos equipos que en su mayoría estaban conformados por jugadores de nacionalidad islandesa que fueron excluidos por motivos raciales de las ligas canadienses de la época.

Ese torneo de 1920 que es reconocido como el primer Mundial, marcó el punto de partida de una competencia global en la que el hockey sobre hielo ha evolucionado hoy en día. Durante décadas, los Juegos Olímpicos sirvieron como plataforma para el campeonato mundial, hasta que en 1930 se realizó la primera edición independiente.

Canadá dominó los primeros años, impulsada por su sólida estructura de hockey. Sin embargo, la irrupción de la Unión Soviética de los míticos Yevgeni Babich, Vsevolod Bobrov y Viktor Shuvalov dirigidos por Arkadi Chernyshyov en 1954 cambió el equilibrio de poder. Su victoria 7 a 2 sobre Canadá en su debut fue el inicio de una hegemonía sin precedentes que vendría de la mano de Anatoly Tarasov a partir de 1957-1958 y su conformación de la gran identidad que llevaría a la Unión Soviética a dominar la escena internacional en los años venideros.
La era Soviética y la profesionalización
Entre 1963 y 1990, la Unión Soviética ganó 20 de 27 campeonatos, estableciendo récords de consistencia y calidad. Con jugadores como Vladislav Tretiak y Boris Mikhailov, dominaron con un estilo táctico y físicamente exigente. Durante estos 27 años las únicas selecciones que pudieron arrebatarle títulos a la Unión Soviética fueron Checoslovaquia con 4 títulos y Suecia con 1 título.

En 1970, Canadá se retiró temporalmente en protesta por las restricciones a jugadores profesionales. Regresaron en 1977 cuando se permitió su participación, elevando aún más el nivel de competencia. Desde entonces, estrellas de la NHL han participado regularmente, transformando el torneo en un escaparate global.

La caída del Telón de Acero trajo consigo una nueva configuración del torneo. Rusia, Chequia, Eslovaquia y otras ex repúblicas soviéticas se sumaron como naciones independientes. Eslovaquia, que comenzó desde la división inferior, ascendió rápidamente hasta ganar el oro en 2002 con figuras míticas del hockey como Miroslav Satan y Peter Bondra.
Hoy, el campeonato cuenta con 16 equipos en su división principal, y más de 50 naciones compitiendo en divisiones inferiores. La estructura moderna incluye una fase de grupos y rondas de eliminación directa que culminan en una final que, año tras año, capta la atención de millones de fanáticos del hockey sobre hielo a nivel mundial.
Datos y récords históricos
- Total de torneos: 87 (incluyendo los Olímpicos hasta 1968)
- Mayor número de medallas:
- Canadá: 28 oros (53 totales)
- URSS/Rusia: 22 oros (42 totales)
- Suecia: 11 oros (48 totales)
- Checoslováquia/Chequia: 12 oros (41 totales)
- Jugador con más torneos: Andres Ambühl (Suiza), 19 torneos
- Jugador con más puntos: Boris Mikhailov (URSS), 164 puntos
- Jugador con más goles: Boris Mikhailov (URSS), 89 goles
- Jugador con más asistencias: Valeri Kharlamov (URSS), 82 asistencias
- Más oros ganados por un jugador: Alexander Ragulin (URSS) y Vladislav Tretiak (URSS), con 10 oros

La historia del Mundial de Hockey de la IIHF es la historia del crecimiento del hockey sobre hielo a nivel mundial. Desde los días de los Winnipeg Falcons pasando por la era de dominio soviética, hasta las superestrellas de la NHL, este torneo ha sido un testigo privilegiado de la evolución del deporte, de sus pasiones y de su gente. Y año tras año, sigue sumando nuevos capítulos a una historia que se escribe año a año en el hielo.
Te puede interesar…
.
