Connect with us

AHL

El Rincón de la AHL -Abbotsford Canucks, campeones de la Calder Cup 2025-

Habitualmente dedicamos un artículo a repasar la sucedido en las eliminatorias por la Calder Cup. La motivación actual es destacar el gran nivel de hockey que han desplegado los Abbotsford Canucks. Por nuestra parte podemos asegurar que en estas eliminatorias hemos visto el mejor hockey jugado por un equipo de la AHL en el último lustro.

No se reduce todo a ganar sino a cómo se gana, a lo que el equipo hace en el hielo y aquí podemos decir que los Canucks han funcionado como un equipo ganador que además ha practicado un hockey agradable de ver para los aficionados. No podemos olvidarnos de la dimensión pasional, del enraizamiento social y de la unión cordial entre aficionados y equipo. Quedarán para siempre en nuestro recuerdo las interpretaciones del público a capella del himno canadiense y los aficionados abarrotando las gradas del Abbotsford Centre puestos en pie agitando los pañuelos. Dejando aparte el aspecto deportivo, pensamos que es muy positivo para la AHL que las franquicias que disfrutan del respaldo de sus comunidades sociales logren el éxito. Podemos dar fe de que la ciudad de Abbotsford, en la Columbia Británica cerca de la frontera con los Estados Unidos, se ha merecido ganar la Calder Cup.

abbotsfordcanucks.com

Para situar a los lectores hemos de decir que los Abbotsford Canucks son una franquicia reciente ya que comenzaron en la temporada 2021/22 como resultado de la reubicación de los Utica Comets, anteriores afiliados de los Vancouver Canucks en la AHL, que pasaron a depender de los New Jersey Devils. En sus cuatro temporadas de existencia, los Canucks han conocido el éxito, siendo una franquicia deportivamente muy competitiva ya que siempre se han clasificado para las eliminatorias por la Calder Cup en el seno de la difícil Pacific Division. Nunca han bajado de la quinta posición y siempre han estado por encima del 60% de puntuación.

Antes de repasar, aunque sea sólo en resumen, la trayectoria de los Canucks en las eliminatorias por el título, vamos a conocer a los integrantes de la plantilla e iremos comentando la impresión que han dejado en nuestro recuerdo.

  • Porteros

Foto: Abbotsford Canucks

El letón Arturs Silovs, recientemente traspasado a los Pittsburgh Penguins, ha sido uno de los pilares de los Canucks durante las eliminatorias y un ídolo para los aficionados del Abbotsford Centre. Sus registros justifican tal entusiasmo: 93.1% de paradas, 5 porterías a cero y 2.01 goles encajados por partido.

  • Defensas

Víctor Mancini (Foto: The AHL)

En el conjunto de defensas de la franquicia de la Columbia Británica ha destacado Victor Mancini. Sensacional actuación la de este defensa nacido en mayo de 2002. Jugador de gran estatura (1.92 m) y con un manejo del puck excelente, ha jugado en todos los partidos de las eliminatorias. Su salida del puck desde la zona defensiva ha sido uno de los rasgos más característicos del juego de los Canucks. Ha registrado 8 puntos (3 goles y 5 asistencias).

Otro de los destacados ha sido el ruso Kirill Kudryavtsev. Tremendos playoffs los de este rookie ruso que ha sido una de las sensaciones de los Canucks. Defensa con un perfil ofensivo incisivo y una gran personalidad en el hielo pese a su juventud (nacido en febrero de 2004) es para nosotros un jugador de un futuro brillantísimo. Sus números fueron excelentes con 10 puntos (1 gol y 9 asistencias).

Uno de nuestros jugadores favoritos, el ultracompetitivo Jet Woo. Grandísimos playoffs los de este completísimo defensa, duro en el cuerpo a cuerpo pese a no ser de gran corpulencia y peligrosísimo cuando se despliega en ataque. De los más utilizados por Manny Malhotra, Woo ha registrado 6 puntos (1 gol y 5 asistencias) durante las eliminatorias.No podemos olvidarnos del veterano del paquete defensivo, Christian Wolanin. Jugador con muchas batallas a sus espaldas (nacido en marzo de 1995) y con una actuación destacada en la que ha registrado 10 puntos (2 goles y 8 asistencias).

Nos quedan por comentar dos jugadores que han tenido un papel destacado en el perfil eminentemente defensivo. Nos referimos a Guillaume Brisebois y Akito Hirose. Brisebois, nacido en julio de 1997, junto con Mancini ha sido el único defensa que ha jugado todos los partidos de las eliminatorias, registrando 3 puntos (2 goles y 1 asistencia). En el caso del canadiense con ascendencia japonesa, ha tenido una sólida actuación, registrando 5 puntos (1 gol y 4 asistencias).

  • Delanteros

Sin discusión, la estrella ofensiva de Abbotsford ha sido el sueco Linus Karlsson. El jugador con más puntos de los playoffs: 26 puntos (14 puntos y 12 asistencias). Drafteado en 2018 por los Sharks en la tercera ronda con el número 85, este ala derecho nacido en noviembre de 1999 ha sido el delantero con más goles ganadores con 4.

Linus Karlsson (Darren Francis Photography)

Si Karlsson fue el terror de los equipos rivales por el ala derecha del ataque, Arshdeep Bains, nuestro jugador favorito, lo fue por la banda izquierda. Una auténtica máquina de jugar al hockey, capaz de levantar de sus asientos a los aficionados del Abbotsford Centre. En los momentos de hockey avasallador, capaz de arrasar al oponente, ahí estaba Bains liderando el ataque de los Canucks. Su capacidad de generar juego ofensivo ha sido brillante registrando 24 puntos (7 goles y 17 asistencias).

También el centro del ataque de los Canucks estuvo bien cubierto. Tanto Max Sasson como Ty Mueller rindieron a un nivel muy alto siendo auténticos martillos pilones para los defensas rivales. Hay que destacar los 77 disparos de Sasson, el mejor registro del equipo.

El ala izquierda del ataque Canuck fue un huracán ya que Sammy Blais, nacido en junio de 1996 y drafteado en 2014 por los St. Louis Blues con el número 176 en la sexta ronda, mantuvo el nivel de Bains con un registro de 19 puntos (6 goles y 13 asistencias). Y por si fuera poco, ahí estaba Phillip Di Giuseppe, nacido en octubre de 1993 y drafteado en 2012 por los Carolina Hurricanes con el número 38 en la segunda ronda, manteniendo el nivel de intensidad con un registro de 11 puntos (6 goles y 5 asistencia).

También tenemos una serie de jugadores que, sin tener un papel destacado, sí tuvieron una sólida actuación de complemento como Tristen Nielsen, Nate Smith o Jujhar Khaira. También en este grupo de jugadores complementarios hay que citar al capitán del equipo, Chase Wouters.

No queremos acabar este repaso a la plantilla sin subrayar la actuación de dos jugadores, no tanto por su impacto numérico en los resultados del equipo sino por la impresión que nos han dejado como espectadores. Nos estamos refiriendo al rookie sueco Jonathan Lekkerimaki (nacido en julio de 2004) y al bielorruso Danila Klimovich (nacido en enero de 2003). Ambos tuvieron un impacto tremendo en el juego ofensivo del equipo, marcando goles decisivos. En el caso de Klimovich hay que resaltar los dos goles que marcó en tiempo de prórroga; recordemos que fue drafteado en 2021 por los Canucks con el número 41 en la segunda ronda. Para nosotros, se trata de dos jugadores con un futuro brillante y no nos extrañaría que se consolidasen en la NHL. De hecho, Lekkerimaki, que tiene un rifle como stick, ya ha jugado 24 partidos con los Vancouver Canucks, logrando 6 puntos (3 goles y 3 asistencias); no está nada mal para un jugador recién llegado desde Suecia. La trayectoria de Klimovich en el hockey norteamericano, tras llegar desde Bielorrusia, es más extensa ya que comenzó en la temporada 2021/22. Siempre en los Abbotsford Canucks, ya ha jugado 240 partidos con un registro de 93 puntos (56 goles y 37 asistencias).

La trayectoria en los playoffs: dificultades por doquier

  • Primera Ronda: Abbotsford Canucks vs Tucson Roadrunners (2-1)

Los Canucks, segundos en la Pacific Division, tuvieron que disputar esta eliminatoria de primera ronda, de la que sólo se libraron los Colorado Eagles como campeones de la division. El rival tenía trampa ya que los Tucson Roadrunners eran un equipo capaz de complicarte la vida en una serie tan corta, jugada al mejor de tres partidos. Debido a la idiosincrasia de la AHL, los tres encuentros se disputaron en el Abbotsford Centre, y eso fue un elemento decisivo, que se notó en el tercer encuentro, que acabó con una goleada de 5-0 en la que los Canucks desarrollaron una soberbia actuación coral, marcando cinco jugadores distintos (Nielsen, Wouters, Sasson, Blais y Di Giuseppe).

  • Semifinal de la Pacific Division: Abbotsford Canucks vs Coachella Valley Firebirds (3-1)

Nada menos que los finalistas en las dos últimas ediciones de la Calder Cup, los Firebirds de Palm Desert, los de las batallas contra los Hershey Bears, eran el siguiente escollo en el camino para los Canucks. La serie se jugaba con el formato 2-3, con los 2 primeros encuentros en el Acrisure Arena. Precisamente, en el primer partido jugado en Palm Desert los Canucks dejaron claro que iban a por todas ya que jugaron un partidazo, ganando por 1-3 tras remontar el gol inicial de Ryan Winterton. El resto de la serie fue una batalla sin cuartel sobre el hielo, con un segundo partido agónico que ganaron los Firebirds en la prórroga. Ya en el Abbotsford Centre, los Canucks lograron ganar los dos partidos por marcadores ajustados (3-1 y 2-0).

  • Final de la Pacific Division: Colorado Eagles vs Abbotsford Canucks (2-3)

El más difícil todavía para los Canucks: tener que enfrentarse al mejor equipo de la Pacific Division teniendo el factor pista en contra siendo ésta el mítico Blue Arena de Loveland, una olla a presión que cuelga el cartel de sold out en cada partido: 5.089 espectadores que parecen el doble.

La serie tuvo un momento clave en el tercer partido, el primero en Colorado, al cual se había llegado con una victoria para cada equipo. Ya en la prórroga, apareció Linus Karlsson para marcar el gol de la victoria. Estamos convencidos de que este triunfo llenó de moral el depósito de los Canucks, que sólo tenían que volver a ganar un partido en Loveland y tenían dos oportunidades para hacerlo. Y lo lograron en el quinto y definitivo partido, que fue una auténtica exhibición de intensidad y contundencia de todo el equipo con un marcador aplastante de 0-5 y unas actuaciones sensacionales del letón Silovs, con 34 paradas, y de Karlsson con un doblete.

  • Final de la Conferencia Oeste: Abbotsford Canucks vs Texas Stars (4-2)
Imagen: canal de los Abbotsford Canucks en YouTube

Para nosotros esta serie es la mejor que se ha disputado en los últimos años en los playoffs en la AHL. No se llegó al séptimo partido, ciertamente, pero lo que vimos ya fue suficiente. De los 6 partidos disputados, 2 se decidieron en la prórroga y uno en una doble prórroga. Fue en esta serie, sobre todo en los encuentros jugados en Abbotsford, donde el hockey desplegado por los Canucks llegó a su punto culminante. El cuarto partido, segundo en Cedar Park, que necesitó de dos prórrogas para decidir la victoria de los Canucks, fue la puntilla de la eliminatoria ya que con 3-1 en la serie era prácticamente imposible que los Stars ganasen tres partidos seguidos.

Es de justicia decir que los Stars son siempre uno de los equipos que más espectáculo da en la AHL con su tradicional juego ofensivo. Además, esta temporada contaban con una de las sensaciones de la temporada, el rookie Justin Hryckowian que había sido el mejor novato de la regular season con un registro de 60 puntos (22 goles y 38 asistencias).

Nosotros, que íbamos viendo el desarrollo de lo que sucedía en las eliminatorias de la Conferencia Este, tuvimos el íntimo convencimiento de que los Canucks se alzarían con la Calder Cup.

  • Final: Charlotte Checkers vs Abbotsford Canucks (2-4)

En la gran final, jugada con el formato 2-3-2, se encontraron los Canucks con un durísimo rival, los Checkers de Charlotte. Los de Carolina del Norte habían hecho una gran fase regular y se habían plantado en la final dando la gran sorpresa de eliminar al gran favorito, los Laval Rocket. Además, lo habían hecho con una barrida de 4-0 y mostrando una superioridad absoluta. Sus armas eran claras: un hockey compacto, sólido, duro y una gran mentalidad competitiva.

Esta dinámica ganadora de Charlotte se notó en el partido inaugural, jugado en el Bojangles Coliseum, que necesitó de dos prórrogas para decidirse. Fue el primer golpe encima de la mesa de los Canucks en la final. Dos actuaciones hay que resaltar de este trascendental partido: las 51 paradas de Arturs Silovs en una actuación estratosférica y el golazo en la prórroga de Danila Klimovich.

El segundo partido también se decidió en la prórroga pero esta vez a favor de los Checkers. Así, la final se trasladaba a Abbotsford para jugar tres partidos seguidos: en el primero, con un Abbotsford Centre absolutamente entregado con un público enfervorizado, los Canucks barrieron a los Checkers (6-1) con un hockey de torbellino.

Los tres restantes partidos de la serie fueron auténticas batallas sobre el hielo. El cuarto partido también lo ganaron los Canucks (3-2) poniéndose 3-1 en la serie, que aparecía virtualmente sentenciada ya que tres victorias seguidas de Charlotte se antojaban un imposible.

Ganar 3 partidos seguidos en los playoffs es dificilísimo y los Checkers lograron llevarse el quinto partido en Abbotsford en la prórroga. Las dos victorias de los de Carolina del Norte en la serie habían sido logradas con un sufrimiento extremo tras prórroga.

En el partido decisivo, de nuevo en el Bojangles Coliseum, los Checkers se pusieron 2-0 en el primer periodo. No se descompusieron los Canucks, que marcaron 3 goles seguidos para ganar el partido y la Calder Cup.

Acaba aquí este humilde tributo a un equipo que ha dejado huella en los aficionados a la AHL tras una temporada de ensueño.

Te puede interesar…

.

More in AHL